miércoles, 19 de marzo de 2014

Ficha # 6 El proceso comunicativo: Una revisión.

 
 
Proceso comunicativo
 



TITULO:
El proceso comunicativo: una revisión
AUTOR:
Diego Gómez  Fernández
N°6
LUGAR Y AÑO: universidad de Sevilla, cauce. Revista de filología y su didáctica. N° 18-19. 1995-96/pigs. 787-815
PALABRAS CLAVE
CONTENIDO:
SEGÚN SAUSSURE: proceso comunicativo no habla genéricamente de comunicación, sino específicamente de comunicación lingüística, en la que puede detectarse un lado individual y un lado social. La comunicación lingüística es concebida Por él como una interacción social, iniciada por un acto individual de voluntad y de inteligencia, o acto de habla, mediante el cual se puede reconstruir el circuito de la palabra entre dos personas.
SEGÚN BLOOMFIELD: distingue entre el acto de
hablar y los acontecimientos prácticos, estableciendo tres partes en todo el proceso, por orden cronológico:
A. Acciones prácticas que preceden al acto de hablar.
B. El discurso (o habla).
C. Acciones prácticas que siguen al acto de hablar y que
Conciernen principalmente al oyente.
SEGÚN SHANNON Y WEAVER: la preocupación por dar soluciones prácticas a una serie de problemas de capacidad, eficacia y economía  planteados por  las variadas clases de señales que pueden ser transmitidas de un lugar a otro a través de distintos medios físicos (ya se a radio, teléfono , teletipo, fax, modem , etc.).La idea era estudiar las propiedades de estas señales, y los dispositivos por medio de los cuales son enviadas y recibidas, para ver si podían obtenerse medidas que pudieran cuantificar la cantidad de información contenida en una señal y la capacidad de un sistema par a almacenar y procesar la información.
 
 
*comunicación
 
*lingüística
 
*personas
 
*hablar
 
*discurso
 
*oyente
 
*trasmitidas
 
*medios físicos
 
*información
 
*señal
 
POR: Juan Camilo Ibarra Alzate  

 
 
 


domingo, 16 de marzo de 2014

La película "la doctrina del shock"



¡Un documental que también se vive en Colombia!




La Doctrina del Shock es uno de los instrumentos del Neo-Liberalismo, para por medio del temor y la manipulación psicología, imponer medidas extremas sobre las clases más vulnerables, en beneficio de las clases en el poder. A  favor de un capitalismo desenfrenado.

El capitalismo del desastre consistía en que los gobiernos aprovechaban periodos de crisis económicas, guerras, desastres  naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas a favor del libre mercado, de esta manera los únicos beneficiarios son los gobiernos y la economía.



A la realidad le ponen un poco de humor!


Mapa conceptual Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación.


Ficha # 5 Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación

TITULO:
Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la teoría de la comunicación
AUTOR:
Antonio Pineda Cachero
N°5
AÑO: Julio-2009
LUGAR: Revista académica de la federación, ISSN: 1995-6630, N 78, Universidad de Sevilla, apc@us.es, Diálogos de la comunicación.
PALABRAS CLAVE
CONTENIDO:
El funcionalismo y criticismo se consideran actitudes universales.
Funcionalismo, se pregunta ¿qué deben hacer los medios de comunicación  para que un sistema de poder cumpla sus objetivos? La escuela funcionalismo se encarga de analizar y los productos que son mostrados por los medios, en este tienen su función de general poder en las masas para tener el control en las audiencias.( es positivo)

El criticismo se opone a un sistema de control social y critica el papel de los medios de comunicación en él.La teoría crítica “se interroga primero sobre el todo de la sociedad cuyos medios de comunicación quiere analizar, especialmente sus dimensiones sociales, políticas y económicas” (es negativo)

Esto supone que las tradiciones mainstream en el estudio de la teoría de la comunicación han estado fundamentalmente sobre una praxis formal que ha introducido motivaciones políticas en la indagación científica.




*Funcionalismo

*criticismo

*medios de
  Comunicación

*control social

*teoría de la comunicación

*tradiciones



OBSERVACIONES:



ELABORADO POR: Juan Camilo Ibarra álzate






Mapa conceptual Cronología de la sociología de la comunicación


Ficha # 4 Cronología de la sociología de la comunicación.

TITULO:
Cronología de la sociología de la comunicación.
AUTOR:
Beatriz Peña Acuña
N°4
AÑO: 2002
LUGAR: Academia.edu – N#9 – noviembre – pág. 1 -13 – Universidad San Antonio Murcia (España)
PALABRAS CLAVE
CONTENIDO:

La teoría de la comunicación estudia la cronología en los años treinta hasta los ochenta, enseñando la claridad del receptor, el emisor y sus cambios a la actualidad.
Comienza los estudios de comunicación de masas en los años 30 en EEUU. En la primera fase se sostiene que los factores de contenido que generan son efectos fuertes. El desarrollo de las tecnologías en los años 30 empieza a estudiar el receptor en forma grupal y detrás de ellos la clase superior y el capitalismo, donde influían en los medios de comunicación. Luego muestran otra cara cuando McLuhan (1962) se preocupa por la intuición sobre los efectos; el cambio social por cambio de tecnología; la transformación de la cultura, valores y actitudes y el dominio de los valores culturales a través de los políticos que dominan los medios de comunicación y empezaban a formar conocimiento y lo convertían en noticia.
 Hablaban sobre el papel que cumplía el comunicador  (Rodrigo Alsina, 2001). Tuchman ve al comunicador como un constructor de un tipo de discurso determinado, y en última instancia de una realidad social.
Pero en los 60 y 80 empieza a crecer  el poder de la televisión apareciendo nuevos medios y mostrando todo el tiempo estructuras de mensajes que ellos desean y donde nosotros no tenemos ni voz, ni boto.




*teorías

*Comunicación

*cronología

*desarrollo

*tecnologías

*cambio sociales

*transformación de culturas

*realidad social



OBSERVACIONES:



ELABORADO POR: Juan Camilo Ibarra álzate


pueblos indígenas, voces que no se escuchan .


miércoles, 5 de marzo de 2014

Ficha #3 La poética de la radio indígena en colombia





TITULO:
La poética de la radio indígena en Colombia.
AUTOR:
Clemencia Rodríguez y Jeanine El’Gazi
N°3
LUGAR: Revista de la Universidad de las Américas en Puebla
PALABRAS CLAVE
CONTENIDO:
La constitución política de 1991 de la Republica de Colombia, abrió espacios políticos sin precedente para los pueblos indígenas, ya que en 1886 se llegó a un acuerdo político entre el gobierno de Colombia y el Vaticano.

Los indígenas son una cultura que ha venido buscando una respuesta sofisticada ante la presencia de las tecnologías mediáticas en sus comunidades, a pesar de la discriminación que ha existido hacia ellos por par parte de la sociedad colombiana a causa de su cultura y creencias religiosas.

Los pueblos indígenas tenían muy claro el concepto el significa de medios masivos, ya que en varios de estos aparecen como protagonistas del desorden público, pero ignorando el ¿Por qué? De sus comportamiento, pus en ocasiones los medios de comunicación manipulan la información para beneficio de unos pocos.

Pero gracias a la radio se ha venido garantizando las condiciones para que se dé un dialogo nacional y regional, acerca del potencial y el papel que juegan los medios ciudadanos en el contexto Colombiano. Los indígenas aprovecharon la oportunidad para entrar en la radio, tener su propio espacio, su propia emisora y mostrar su cultura.

 
 
 
Constitución
 
política
 
pueblos
 
indígenas
 
discriminación
 
creencias
 
medios
 
manipulación
 
cultura
 
radio
POR: Juan Camilo Ibarra Álzate

 

Mapa conceptual Epistemologia de la comunicología y vídeo "El hombre sin la cámara"



"El hombre sin la cámara"